¿Son demasiado intensos los deportes juveniles?

Al leer, piensa en: ¿Qué beneficios tiene practicar deportes?

Courtesy of family 

LeShawn Lyle con uno de sus muchos trofeos de baloncesto

LeShawn Lyle dedica casi todo su tiempo libre al baloncesto. Casi todos los días, después de clase, te encuentras a este alumno de quinto grado de Chattanooga, Tennessee en la cancha, copiando los movimientos de sus jugadores profesionales favoritos. Los fines de semana, viaja a veces durante horas para competir en torneos.

Ha jugado en al menos otros nueve estados, entre ellos Texas y Florida. Un sitio web clasifica a LeShawn como el octavo mejor jugador de baloncesto de todo el país entre los niños de su edad. 

“Quiero ir a la NBA —dijo LeShawn—. Eso requiere entrenar mucho, dedicación y trabajo duro”. 

LeShawn es uno de los innumerables jóvenes deportistas de todo EE. UU. que sueñan con llegar a ser profesionales algún día. Muchos niños entrenan y compiten todo el año en deportes como el fútbol, el béisbol, la natación y el tenis. 

Sin embargo, no todo el mundo piensa que tanta competición sea una buena idea. Hay quienes dicen que somete a los niños a demasiada presión y les quita la diversión de practicar deporte. Argumentan que cuando competir empieza a sentirse como una obligación, los niños pierden interés. 

¿Son demasiado intensos los deportes juveniles?

Shutterstock.com

Para muchos niños, el deporte puede parecer un trabajo a jornada completa que deja poco tiempo para los amigos y la familia. Además, especializarse en un deporte puede impedir que los deportistas exploren otros intereses. 

“Si te centras demasiado en un deporte a una edad temprana, puedes perderte otras cosas que te gusten”, dijo Charles Popkin. Es un cirujano que trata a jóvenes deportistas y ha estudiado los efectos de la especialización en un solo deporte.

Popking ha tratado a muchos niños que se han lesionado por ejercitar los mismos músculos una y otra vez. Otros se han quemado por toda la presión de competir y han terminado por rendirse. 

Además, para las familias de los jóvenes deportistas, el coste de las cuotas de la liga, los equipos, los viajes y los entrenamientos puede ser muy elevado. A mucha gente le preocupa que los niños y sus padres se fijen metas poco realistas.

Las posibilidades de dedicarse profesionalmente a un deporte son escasas. Por ejemplo, según un estimado, solo 1 de cada 2,600 jugadores de baloncesto de secundaria llega a profesional.

Los niños de algunos equipos itinerantes tienen entrenamientos o partidos siete días a la semana

Fuente: Aspen Institute Project Play Encuesta de Padres Otoño 2022

Mucha gente argumenta que practicar deporte es como tocar el piano, jugar al ajedrez o a cualquier otra cosa: para dar lo mejor de ti, tienes que practicar. Señalan que los mejores deportistas, como la campeona de tenis Coco Gauff, comenzaron a entrenar en serio a una edad temprana. Muchos niños saben que enfrentarse a la mejor competición suele requerir viajar a torneos. LeShawn dice que también le ha ayudado a estrechar lazos con sus compañeros y a conocer a niños de otros estados. 

Además, muchos padres dicen que prefieren que sus hijos practiquen un deporte a que pasen más tiempo con sus teléfonos o con videojuegos. Dicen que mientras los niños se diviertan y no se les exija demasiado, ¿qué tiene de malo? 

“Es mucho más sano cuando la motivación para practicar un deporte viene del niño y no de los padres”, dijo Popkin. 

Además, los niños que se toman en serio el deporte aprenden la importancia del trabajo duro y la determinación. Eso puede ayudarles a triunfar como adultos, en el deporte y en otros ámbitos de sus vidas.

What does your class think?

¿Son demasiado intensos los deportes juveniles?

Please enter a valid number of votes for one class to proceed.

¿Son demasiado intensos los deportes juveniles?

Please select an answer to vote.

¿Son demasiado intensos los deportes juveniles?

0%
0votes
{{result.answer}}
Total Votes: 0
Thank you for voting!
Sorry, an error occurred and your vote could not be processed. Please try again later.

1. ¿Qué quiere decir el autor con “tanta competición”? ¿Qué detalles en el artículo te ayudan a saberlo? 

2. ¿Por qué a algunas personas les preocupa que las metas de los deportistas juveniles y sus padres no sean realistas? 

3. Según el artículo, ¿cuáles son algunas de las ventajas de que los niños practiquen deportes?