Listos para brillar

Al leer, piensa en: ¿A cuál de estos deportistas te gustaría más ver competir? ¿Por qué?

Jim McMahon/Mapman®

Las Olimpiadas no son el único gran encuentro deportivo que tendrá lugar en París, Francia, este verano. A partir del 28 de agosto, la ciudad acogerá también los Juegos Paralímpicos. Es la mayor competencia del mundo para deportistas con discapacidades. Deportistas de más de 110 países competirán en 22 deportes. 

Estos tres miembros del equipo de EE. UU. tienen esperanzas de conseguir el oro.

Henry Browne/Action Images via Reuters

Lex Gillette da un gran salto en el Campeonato Mundial de Para Atletismo de 2017.

Lex Gillette

DEPORTE: Salto de longitud

CIUDAD NATAL: Raleigh, Carolina del Norte

¿Cómo es elevarse por los aires con un estadio lleno, aclamándote? El saltador de longitud, Lex Gillette, lo compara con ser un superhéroe. 

“Sin duda, es una sensación genial —dijo—. Te hace sentir grandioso”. 

Gillette tiene ceguera total desde los 8 años. Pero no dejó que su discapacidad fuera una barrera para convertirse en un atleta campeón. 

Gillette compite con la ayuda de un guía, que se para al final de la pista. Da palmadas y grita: “Vuela, vuela, vuela”, para que Gillette sepa hacia dónde correr. Gillette cuenta exactamente 16 zancadas antes de saltar. Gillette ostenta el récord mundial del salto más largo que ha dado un atleta con ceguera total: 22 pies, 2 pulgadas. Ya ha ganado cinco veces la medalla de plata en los Juegos Paralímpicos y espera ganar el oro en París. 

“Habrá diferentes retos y cosas que tratarán de hacerte tropezar—dijo—. Pero confía siempre en que tienes lo necesario para seguir adelante”.

*Al cierre de esta edición, Gillette aún tenía que ganarse oficialmente un puesto en el equipo paralímpico de EE. UU.

Sipa USA/Alamy Stock Photo

Ixhelt González lanza a canasta durante un partido contra Chile, el pasado noviembre.

Ixhelt González 

DEPORTE: Baloncesto en silla de ruedas

CIUDAD NATAL: Chicago, Illinois

Ixhelt González suele ser tímida. Pero eso cambia cuando juega al baloncesto en silla de ruedas. 

“Soy muy agresiva en la cancha”, dijo González. 

Comenzó a jugar al baloncesto en silla de ruedas cuando tenía unos 7 años. A sus 13 años, en 2018, era lo tan buena como para entrar en el equipo nacional femenino de EE. UU. Siendo miembro del equipo de EE. UU., ganó una medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos de 2021. 

González no usa una silla de ruedas a diario, pero su discapacidad puede ser dolorosa. Tiene los huesos de los muslos y los pies hacia dentro. Esto le impide caminar largas distancias, correr y saltar como otras personas. Pero dice que su discapacidad también le ha brindado oportunidades. 

“Me permite jugar al baloncesto en silla de ruedas en la escena mundial —dijo—. Me ha llevado por todo el mundo y gracias a eso he hecho nuevos amigos de otros países”.

Carmen Mandato/Getty Images

Matt Stutzman apunta a una diana en los Juegos Paralímpicos de 2021.

Matt Stutzman

DEPORTE: Archery

CIUDAD NATAL: Kalona, Iowa

Dar en el blanco con un arco y una flecha no es fácil. En 2015, Matt Stutzman lo hizo desde 310 yardas de distancia, casi tanto como tres campos de fútbol americano. Su tiro estableció un récord mundial. Su logro es aún más asombroso porque Stutzman no tiene brazos. Dispara el arco y la flecha con los pies. 

Stutzman se inició en el tiro con arco en 2010 para cazar y poder alimentar a su familia. Pero con el tiempo, el deporte se convirtió en algo más. 

“Se trataba más de mostrar al mundo lo que pueden hacer las personas con discapacidades físicas —explicó—. Parecer diferentes no significa que no podamos cumplir nuestros objetivos”. 

Stutzman, conocido como el “arquero sin brazos”, ganó una medalla de plata en sus primeros Juegos Paralímpicos, en 2012. Este año será la cuarta vez que compite. Espera inspirar a los niños a ser resilientes

“Nunca hay que rendirse —dijo—. La gente, a veces, dirá: ‘Esto no se puede hacer’, pero siempre hay una forma”.

1. ¿Qué consejo da Lex Gillette en el artículo?

2. Describe dos parecidos y dos diferencias entre Lex Gillette y Matt Stutzman.

3. En la sección sobre Ixhelt González, ¿qué quieren decir los autores con la expresión “en la escena mundial”?