Cómo batir un récord mundial

Guinness World Records cumple 70 años este año. Descubre qué hace falta para batir un récord. 

Al leer, piensa en: ¿Qué récord mundial te gustaría batir? ¿Por qué?

El día de Navidad de 2023, Lachlan Racovalis hojeó su nuevo ejemplar del Libro Guinness de los récords. Este estudiante de secundaria de Gympie, Australia, se preguntó cómo sería verse a sí mismo algún día en las páginas del famoso libro.

Lachlan no tardó en descubrirlo. Le encanta saltar con su palo saltarín desde que tenía 8 años. Tras investigar un poco, Lachlan comprobó que el récord infantil del mayor número de saltos con palo saltarín en un minuto era de 170. Y decidió batirlo. Practicó por meses, saltando cada vez más rápido. 

“La entrada a nuestro garaje es de tierra y muy larga, lo que me ayudó a desarrollar mi resistencia”, dice Lachlan. 

Por fin, en junio, en la fiesta de su 12º cumpleaños, Lachlan fue a por el récord. ¡Dio 187 saltos en solo 60 segundos!

“Me siento genial —dijo a los medios—. ¿Qué niño no quiere superar un récord mundial?”

Si alguna vez has pensado en batir un récord, ahora es el momento ideal para intentarlo. Para celebrar el 70.º aniversario del libro, los responsables de los Guinness animan a la gente de todo el mundo a que intente establecer 70 récords que aún no se han logrado. Algunos son específicos para niños de 16 años o menos.

“Queremos que aparezcas en el libro —dice Craig Glenday, editor jefe del Guinness World Records—. El aniversario nos da la oportunidad de repasar nuestra historia, pero también de mirar hacia el futuro”.

Preparados, listos, ¡a batir un récord!
Mira un video para explorar la historia de los Guinness World Records.

Una mirada atrás

La primera edición del Libro Guinness de los récords se publicó en agosto de 1955. Por entonces, no existía ningún recurso que catalogara los superlativos, como la persona más fuerte del mundo, la barba más larga o el vehículo más rápido.

El libro se convirtió en un éxito mundial e inspiró a la gente a realizar nuevas y asombrosas hazañas. Con los años, algunos récords han reflejado las últimas tendencias. Por ejemplo, el primer récord por resolver un cubo de Rubik se fijó en 1982. Más recientemente, se ha reconocido a personas por cosas como jugar Minecraft y tomarse selfies. 

“Según emerge algo nuevo, la gente quiere dejar su huella —dice Glenday—. Al repasar los últimos 70 libros, se puede ver cómo el mundo ha evolucionado”.

Hacerse oficial

Los Guinness reciben cada año decenas de miles de solicitudes de posibles batidores de récords. Pero hacerse con un récord oficial no es fácil (mira Consejos importantes). Para ser el mejor del mundo, hay que dedicarle tiempo.

“Cree en ti, hazlo lo mejor porsible y no te rindas”, aconseja Lachlan. 

Si consigues fijar un récord mundial, no será oficial a menos que sigas estrictamente las reglas de los Guinness. Entre otros, debes aportar pruebas de tu logro: fotos, videos y declaraciones de testigos.

“Cualquiera puede tratar de batir un récord mundial —explica Glenday—. Pero es importante que puedas demostrarlo”.

En juego

Si tu récord se confirma, recibirás un certificado oficial. Cerca de 1 de cada 10 batidores de récords aparecen en el libro impreso. Lachlan tiene la suerte de aparecer en la edición de 2026.

Así pues, ¿quieres tratar de mejorar uno de esos 70 récords sin reclamar? ¿Quién sabe? Tal vez llegues a sorprenderte a ti mismo y al mundo entero. 

“Todos tenemos un don sorprendente —dice Glenday—. Descubramos el tuyo y celebrémoslo”.

1. Según el artículo, ¿cómo celebran los responsables de los Guinness World Records el 70.º aniversario del libro?

2. Resume las ideas principales de la sección “Hacerse oficial”.

3. Según la barra lateral “Consejos importantes”, ¿por qué probablemente alguien no entraría en el libro Guinness de los récords por ser capaz de lamerse el codo?